El río Nela embiste a la carretera de Nela a Escaño
15 Domingo Abr 2018
Posted Fotografías
in≈ Comentarios desactivados en El río Nela embiste a la carretera de Nela a Escaño
15 Domingo Abr 2018
Posted Fotografías
in≈ Comentarios desactivados en El río Nela embiste a la carretera de Nela a Escaño
27 Martes Feb 2018
Posted Información
in≈ Comentarios desactivados en Presupuesto general para 2018 del Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva
Etiquetas
09 Viernes Feb 2018
Posted Información
in≈ Comentarios desactivados en El CER, a enero de 2018
El CER (Censo Electoral de españoles residentes en España) actual (enero de 2018), según el INE, de las Pedanías de Merindad de Sotoscueva es
El CER total del municipio, Merindad de Sotoscueva, asciende a 358 ( 8 más)
01 Jueves Feb 2018
Posted Información
in≈ Comentarios desactivados en Días y horario de visitas 2018, a las Cuevas de Ojo Guareña
Etiquetas
24 Miércoles Ene 2018
Posted Información
in≈ Comentarios desactivados en Días y horario de visitas 2018, a la Casa del Parque de Ojo Guareña
Etiquetas
+ información en Casa del Parque de Ojo Guareña
23 Martes Ene 2018
Posted Información, Opinión
in≈ Comentarios desactivados en Anomalías en el coto privado de caza BU-10566
Etiquetas
El coto privado de caza BU-10566 abarca los términos propios de los pueblos de Nela, Quintanilla de Valdebodres y Sobrepeña. Los terrenos mancomunados que comparten estos tres pueblos junto con los otros tres de Valdebodres, están incluidos en el coto BU-10665.
Los beneficios económicos derivados del aprovechamiento cinegético de los cotos de caza, han sido y son, los únicos ingresos fijos para muchos de nuestros pueblos. En este contexto, hay que situar lo que está ocurriendo al respecto, en Sobrepeña: la sociedad de cazadores que tiene la explotación cinegética del coto BU-10566 y personas del pueblo, con total oscurantismo, maniobraron hace unos años para dejar de pagar, a la desaparecida Junta Vecinal, en 2015 y en 2016; y al Ayuntamiento en 2017. El dinero se desvió a personas concretas, del pueblo sí pero ninguna vecino, para que lo utilizasen a su libre albedrío. Invito a los sotoscuevenses que esto lean, a reflexionar, a pensar cómo lo verían si lo descrito hubiese ocurrido en su pueblo.
Esta anomalía la heredó el Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva cuando desapareció la Junta Vecinal de Sobrepeña. Pero ahora, aprovechando que el plazo actual de constitución del coto finaliza el próximo 28 de febrero, el señor Alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva tiene la oportunidad, y la obligación, de corregirla. En el pleno de la supresión de la Pedanía de Sobrepeña (29 de diciembre de 2016) en respuesta a un Concejal que le preguntaba cómo se gestionarían en adelante los recursos propios del pueblo, el Alcalde le contestó: “… que al igual que en Hornillalatorre, se gastará lo que se obtenga de los recursos de la Pedanía suprimida en hacer obras e inversiones en el pueblo de Sobrepeña, si bien es cierto que en el caso de Sobrepeña los recursos son más bien escasos”.
Como más inmediato: la Junta Vecinal de Quintanilla de Valdebodres, erigiéndose en la “autoridad única” de los tres pueblos, está tramitando ya una prórroga del coto, del que se declara único titular cinegético. Es responsabilidad del Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva, y directamente de su Alcalde, intervenir ya en la tramitación, para preservar los derechos y defender los intereses, de Nela y Sobrepeña, pueblos que gestiona directamente.
Escrito dirigido al Ayuntamiento (3 de enero de 2017)
17 Miércoles Ene 2018
Posted Opinión
in≈ Comentarios desactivados en Enhorabuena
Etiquetas
Enhorabuena al Ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva, porque se cumple un año desde que decidió publicar en el Tablón de su Sede Electrónica, las actas de los Plenos. Ya podemos saber que decide nuestro Ayuntamiento, desde casa, sin tener que ir allí físicamente, y en su caso provistos de peldaño y/o prismáticos. ¡Qué siga!
Desde nuestra era digital que tanto facilita la información, procede recordar un precedente al respecto; y reconocer su mérito. A finales de la década de los años ochenta, por iniciativa del Secretario nuevo que llegó, se comenzó a enviar desde el Ayuntamiento a las Juntas Administrativas, fotocopias de las actas de los Plenos. No duró mucho la cosa, se cortó con el argumento que las actas no podían servir para la controversia en los bares.
10 Miércoles Ene 2018
Posted Información
in≈ Comentarios desactivados en Subvenciones directas a las Pedanías
Etiquetas
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales Menores de la provincia de Burgos pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes (BOP, 10 de enero 2018)
Para su otorgamiento se fijan los siguientes criterios objetivos:
* 4.000 euros para aquellas Entidades Locales cuya población no supere los 25 habitantes; 4.500 euros para Entidades con tramos de población entre 26 y 50 habitantes; 5.200 euros para Entidades con tramos de población entre 51 y 150 habitantes, y 6.000 euros para aquellas cuya población sea superior a 150 habitantes.
** 52,048 euros por cada habitante de la Entidad Local Menor beneficiaria.
Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles.
06 Sábado Ene 2018
Posted Historia nuestra
inEtiquetas
Fotografía del arqueólogo e historiador EDUARDO PERALTA LABRADOR, de su libro Las guerras cántabras.
“El campamento romano de La Muela (Villamartín de Sotoscueva, Burgos) es uno de los yacimientos más …” (de la web REGIO CANTABRORUM, Tierra de Leyenda)
01 Lunes Ene 2018
Posted Historia nuestra
inEtiquetas
(Imagen y texto, del blog http://terra-cantabrorum.blogspot.com.es/2015/05/merindad-de-sotoscueva.html)
El nombre de Sotoscueva aparece ya en la época del reino de Oviedo.
El primer documento conocido data del año 816, y recoge la donación que el conde Gundesindo hace al monasterio de Esles de Cayón (transcrito como Fístoles en esa época). En el documento se dice “et foras monte, in Castella, villa vocabulo Sauctus Coba, et Cornelio” (“y fuera de los montes, en Castilla, la villa que llamamos Sotoscueva y Cornejo”.) Todo parece indicar que el término Sotoscueva designaba en la época no al conjunto del territorio del actual municipio, sino a una población cercana a la famosa cueva que le da nombre.
Pocos años después, en 836, los ejércitos cordobeses asolaron Sotoscueva, como atestigua el Cronicón de San Isidoro (también llamado Anales castellanos primeros): “In era DCCCXXVI. fregerunt cordubenses Soutus-covam”.